Bebé dormido sobre una bandera de Argentina junto a un pasaporte español, simbolizando la obtención de la nacionalidad española para hijos de argentinos nacidos en España.

Nacionalidad española para hijos de argentinos nacidos en España

Los hijos de argentinos nacidos en España pueden obtener la nacionalidad española por presunción. Este mecanismo se aplica a hijos que no adquieren automáticamente la nacionalidad de sus padres debido a la legislación argentina.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Nacionalidad por presunción

La nacionalidad española por presunción es un derecho que permite a los menores nacidos en nuestro país obtener la nacionalidad española si, por algún motivo, no pueden heredar la de sus padres. Según el artículo 17 del Código Civil. En el caso de los hijos de argentinos nacidos en España, esto ocurre cuando la legislación de Argentina no otorga automáticamente la nacionalidad a los nacidos fuera de su territorio, salvo que se realice un registro consular.

Dicho de otra forma, si los padres no registran a su hijo en el consulado argentino, el niño podría quedar en una situación de apatridia, es decir, sin nacionalidad. Para evitarlo y proteger el derecho fundamental de los niños a tener una nacionalidad, España concede la nacionalidad por presunción, para así asegurar que todos los nacidos en su territorio sean reconocidos como ciudadanos.

Requisitos para que un hijo de argentinos pueda obtener la nacionalidad española

Para que un hijo de padres argentinos nacido en España pueda obtener la nacionalidad por presunción, debe cumplir con varios requisitos establecidos por la ley:

  • Nacimiento en territorio español: el niño debe haber nacido en España. Es un requisito básico para que el proceso de nacionalidad por presunción sea aplicable.
  • Falta de transmisión automática de la nacionalidad argentina: la legislación argentina, que se basa en el principio de ius sanguinis (por descendencia), no concede automáticamente la nacionalidad argentina a los niños nacidos fuera de Argentina, salvo que sean registrados en el consulado. Si el niño no está inscrito en el consulado argentino, no tendrá derecho a la nacionalidad argentina, lo que lo coloca en una situación de apatridia.
  • Demostración de la filiación: es necesario demostrar que los progenitores son argentinos y que existe una relación filial con el niño. Este requisito se cumple con su inscripción en el Registro Civil español, lo que permite identificar la filiación y verificar que el niño tiene derecho a la nacionalidad española.

Documentación necesaria

Para solicitar la nacionalidad española por presunción, los progenitores deben presentar varios documentos en el Registro Civil correspondiente. La documentación debe estar legalizada o apostillada, y si está en otro idioma, debe de traducirse por un traductor jurado. Los documentos más importantes son:

  • Certificado de nacimiento del niño: se obtiene en el Registro Civil español donde se inscribió el nacimiento. Es el documento principal para poder tramitar el proceso.
  • Documentos de identidad de los padres: los padres deben presentar su pasaporte argentino y, si es el caso, la tarjeta de residencia en España, si ya residen legalmente.
  • Certificado de nacionalidad argentina de los padres: este certificado emitido por el consulado argentino es necesario para demostrar que ambos padres son argentinos. 
  • Certificación consular: confirma que el niño no tiene derecho a la nacionalidad argentina. Este documento, emitido por el consulado argentino, acredita que el niño no fue inscrito en el consulado y, por lo tanto, no ha recibido la nacionalidad argentina.
  • Certificado de empadronamiento: este documento debe demostrar que el niño está empadronado junto con sus padres en su residencia española.
  • Libro de familia: aunque no siempre es obligatorio, es útil para demostrar la relación familiar entre los padres y el hijo.

Es importante que todos los documentos estén legalizados o apostillados y traducidos según el convenio internacional.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Procedimiento para la solicitud

El procedimiento para obtener la nacionalidad española por presunción es relativamente sencillo, pero requiere atención a los detalles. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Reunir la documentación: los progenitores deben asegurarse de que todos los documentos necesarios estén listos, apostillados o legalizados y, si es necesario, traducidos al español.
  • Presentar la solicitud: los padres deben presentar la solicitud formal ante el Registro Civil del municipio donde se haya inscrito al niño. En esta solicitud, deben incluir toda la documentación requerida.
  • Evaluación de la solicitud: el Registro Civil revisará la solicitud y la documentación presentada. Si falta algún documento o la información no está completa, puede solicitarse información adicional.
  • Resolución: si todo está en orden, el Registro Civil emitirá una resolución que declara la nacionalidad española del niño por presunción. Esta resolución tiene efectos retroactivos, lo que significa que el niño se considera español desde el momento de su nacimiento.
  • Obtención del DNI y pasaporte: una vez obtenida la resolución favorable, los progenitores pueden solicitar el DNI y el pasaporte español para el niño en las oficinas correspondientes.

Doble nacionalidad para hijos de argentinos nacidos en España

La doble nacionalidad es una opción posible para los hijos de argentinos nacidos en España. Gracias a los acuerdos bilaterales que existen entre Argentina y España, los niños pueden ser ciudadanos en ambos países, lo que les permite disfrutar de los derechos y beneficios de ambas naciones.

Para obtener la doble nacionalidad española, el proceso es el siguiente:

En primer lugar, el hijo debe obtendrá la nacionalidad española por simple presunción, conforme a lo descrito.

Seguidamente, se debe registrar al niño en el consulado argentino. Una vez que el hijo ha adquirido la nacionalidad española, los padres pueden inscribirlo en el consulado argentino en España. Argentina sigue el principio de ius sanguinis, por lo que al ser hijos de ciudadanos argentinos, los niños pueden ser reconocidos como argentinos, siempre que se realice el registro consular.

Referencias legales

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Consultas relacionadas: