Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Requisitos para celebrar un matrimonio mixto
Jurídicamente, se entiende por matrimonio mixto el celebrado entre un ciudadano español y uno extranjero. Al ser el matrimonio una vía acelerada para que un extranjero se convierta en ciudadano español, el ordenamiento jurídico establece ciertos trámites legales con el objetivo de evitar los matrimonios fraudulentos.
El Código Civil reconoce en su artículo 49 la posibilidad de que un español y un extranjero se unan en matrimonio. Para que exista matrimonio mixto, ambas partes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Uno de los contrayentes tiene que ser español y el otro extranjero. En caso contrario, no estaríamos ante un matrimonio mixto.
- Existencia de consentimiento matrimonial, libre y voluntario (artículo 45 del Código Civil)
- Capacidad legal. Ambas partes deben ser mayores de edad o estar emancipadas (artículos 46 del Código Civil).
- Ausencia de impedimentos matrimoniales. I
Formación del expediente gubernativo de matrimonio mixto
La tramitación del expediente gubernativo de matrimonio mixto es preceptiva en el caso de matrimonio entre español y extranjero. Se tramitará ante el Registro Civil del domicilio de uno de los contrayentes y su finalidad es comprobar que no existen impedimentos legales, que ambas partes actúan libremente y sin ningún tipo de conveniencia.
El procedimiento para la formación de este expediente se basa en la realización de entrevistas a los contrayentes, tanto por separado como conjuntamente, y la presentación y examen de determinada documentación.
Documentación a presentar por el ciudadano español
En cuanto al ciudadano español, los documentos que tendrá que presentar son los siguientes:
- Certificado literal de nacimiento.
- Certificado de empadronamiento
- DNI vigente
- Fe de vida y estado.
- En caso de divorcio o viudez, es necesario presentar la sentencia firme de divorcio o el certificado de matrimonio con la anotación de fallecimiento del cónyuge anterior.
Documentación a presentar por el ciudadano extranjero
En relación con el ciudadano extranjero, los documentos a entregar serán parecidos:
- Pasaporte válido o documento equivalente que acredite identidad.
- Certificado de nacimiento legalizado o apostillado y traducido al español.
- Certificado de capacidad matrimonial, expedido por el país de origen o su representación consular
- Certificado que acredite la soltería o el divorcio.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Procedimiento del matrimonio mixto
Una vez tramitado el expediente gubernativo, el procedimiento constará de las siguientes fases:
- Celebración del matrimonio. Puede realizarse ante el juez encargado del Registro Civil, un notario o el alcalde, según el artículo 51 del Código Civil.
- Presentación del expediente gubernativo ante el Registro Civil. Da inicio al trámite y deben acudir ambos contrayentes.
- Entrevistas personales. Ante el encargado del Registro Civil, ambos contrayentes, conjuntamente y por separado, son entrevistados para comprobar si existe algún vicio de consentimiento.
- Publicación de edictos. Si es necesario, según el número de habitantes del ayuntamiento de residencia.
- Resolución del expediente. En este punto, interviene el Ministerio Fiscal. Si considera el expediente correcto, dictará un auto de aprobación, y la pareja podrá fijar una fecha para la celebración del matrimonio. Si se deniega la inscripción, los interesados podrán interponer recurso ante el juzgado de familia.
Matrimonios mixtos en el extranjero
Cuando el matrimonio mixto se celebre fuera de España, deberá inscribirse en el Registro Civil Consular o en el Registro Civil Central. Este requisito es imprescindible para que el matrimonio tenga validez y efectos legales en España. El trámite de inscripción exigirá idéntica documentación que un matrimonio celebrado en España.
La inscripción del matrimonio mixto celebrado en el extranjero se regula mediante el Reglamento del Registro Civil, y su validez puede ser cuestionada si existen indicios de matrimonio de conveniencia.
Matrimonio por poderes
El artículo 55 del Código Civil permite la celebración del matrimonio por poderes, una opción válida cuando uno de los contrayentes no puede estar presente físicamente. Para ello, se requiere un poder notarial que autorice a un representante a actuar en nombre del contrayente ausente.
El poder debe especificar claramente los datos personales del representante y del contrayente, así como las condiciones bajo las cuales se celebra el matrimonio. Este procedimiento es común en matrimonios mixtos en los que uno de los contrayentes reside fuera de España.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Ventajas del matrimonio mixto en España: permiso de residencia por familiar comunitario
En los casos de matrimonio mixto, la principal ventaja es el acceso del cónyuge extranjero a la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea. Se trata de una autorización a través de la cual el cónyuge extranjero obtiene derechos equivalentes a los de un ciudadano comunitario, permitiéndole residir y trabajar legalmente en España por un período inicial de 5 años.
Además, el cónyuge extranjero podrá solicitar la nacionalidad después de un año de matrimonio.
¿Cómo se solicita el permiso de residencia por familiar comunitario?
Este permiso se solicita ante la Oficina de Extranjería de la provincia de residencia del ciudadano comunitario. Para la tramitación, el interesado deberá reunir el certificado de matrimonio, el pasaporte del cónyuge extranjero, DNI del cónyuge español, prueba de medios económicos y seguro médico.
Una vez reunida la documentación, se presentará, mediante cita previa o por vía telemática, en la oficina de extranjería.
Por último, se emitirá la resolución, en un plazo máximo de 3 meses y se expedirá la tarjeta de residencia.
Requisitos y consideraciones importantes
Para la autorización de esta inscripción, el solicitante tendrá que demostrar una convivencia real con el ciudadano comunitario, a través de certificado de empadronamiento conjunto o contratos de alquiler.
Para disfrutar de la tarjeta de residencia, la relación debe mantenerse durante la vigencia de la misma, ya que, si el matrimonio se disuelve antes de 5 años, el cónyuge extranjero podría perder la tarjeta.
Ejemplo: Imagina a Ana, una ciudadana colombiana que lleva años viviendo en España de manera irregular. Se enamora y decide casarse con Jorge, un ciudadano español. Tras la celebración de su matrimonio, Ana puede solicitar el permiso de residencia por familiar comunitario, presentando su certificado de matrimonio, su pasaporte y el DNI de Jorge en la Oficina de Extranjeros.
Requisitos y consideraciones importantes
No todo es tan sencillo. Esto significa que las autoridades pueden requerir pruebas que demuestren que no se trata de un matrimonio de conveniencia.
Contar con la asistencia de un abogado especializado es fundamental para guiarte en este proceso y asegurarte de que se cumplen todos los requisitos legales, evitando complicaciones y asegurando la validez del matrimonio. Por ello, es importante estar informado sobre los gastos involucrados, como el coste de un abogado para casarse con un extranjero, para planificar adecuadamente.
Por último, es importante recordar que, de acuerdo con el Artículo 22 del Código Civil, los matrimonios celebrados en el extranjero tienen validez en España siempre que hayan sido celebrados de acuerdo con la forma establecida en el país donde tuvo lugar.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Conceptos relacionados:
Consultas relacionadas:
- Cómo casarse con un extranjero irregular en España
- ¿Cómo registrar un matrimonio extranjero en España?
- ¿Cuáles con las consecuencias de un matrimonio de conveniencia?
- Requisitos para matrimonio civil en España entre español y extranjero
- Si me caso con un español, ¿en cuánto tiempo me dan la residencia?
Consultas por nacionalidad: