Solicitante de asilo sonriente muestra tarjeta roja frente al INSS en España; documento necesario para trámites migratorios.

¿Con la tarjeta roja se puede trabajar?

Con la tarjeta roja se puede trabajar en España si se es demandante de asilo, pero debe transcurrir un tiempo mínimo desde su obtención para quedar habilitado para poder trabajar de forma legal. Además, es importante mantenerla siempre en vigor.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es la tarjeta roja para solicitantes de asilo?

Para saber si con la tarjeta roja se puede trabajar, primero hay que tener claro qué es exactamente este permiso.

Este es un documento provisional que acredita que una persona es solicitante de asilo o de protección subsidiaria y se entrega mientras el expediente está en tramitación. Su nombre oficial es “documento acreditativo de solicitud en trámite para obtener el amparo de la protección internacional”.

La obtención de la tarjeta roja implica ostentar una serie de derechos:

  • Poder permanecer en territorio español de forma legal. Salvo que otro país europeo o un tribunal de justicia internacional reclame a esa persona dentro del ámbito penal.
  • A que las autoridades comuniquen la solicitud de asilo a ACNUR.
  • A trabajar (con ciertas condiciones).

Para obtener la tarjeta también hay que cumplir unas obligaciones, entre las cuales están decir la verdad a las autoridades sobre la identidad y explicar de forma detallada las razones que justifican la petición de protección internacional.

Así como presentar lo antes posible todos los elementos de prueba que validen el relato; personarse ante las autoridades cuando sea requerido para ello; mantener actualizada la información sobre el domicilio y proporcionar las huellas dactilares.

Esta tarjeta se debe solicitar durante el primer mes de estancia en España, o cuando surjan las circunstancias que justifiquen la petición de protección, y se renueva cada seis meses.

¿Con la tarjeta roja se puede trabajar?

La mera obtención de esta tarjeta no acredita para poder empezar a trabajar de manera inmediata, es necesario esperar seis meses.

Sin embargo, la tarjeta atribuye a su titular un NIE (número de identificación de extranjero) con el que es posible abrir una cuenta bancaria, darse de alta en la Seguridad Social y recibir una tarjeta sanitaria. Trámites que van a resultar esenciales para poder ser contratado en el futuro.

La tarjeta se renueva pasados seis meses, una vez que se obtiene la renovación el documento cambia ligeramente e incluye de forma expresa la mención “autoriza a trabajar”. Es en ese momento cuando el titular puede optar a un empleo por cuenta ajena, e incluso darse de alta como autónomo.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Requisitos para trabajar con la tarjeta roja

La Ley reguladora del derecho de asilo y la protección subsidiaria establece que para acceder a la tarjeta roja hay que cumplir los siguientes requisitos:

Solicitar cita previa

Este es el primer paso para formalizar la solicitud de asilo, un trámite que se puede llevar a cabo en:

  • Oficina de Asilo y Refugio.
  • Puestos fronterizos de entrada al territorio español.
  • Centros de Internamiento de Extranjeros.
  • Oficinas de Extranjeros.
  • Comisarías provinciales de Policía y comisarías de distrito.

En la fecha prevista el interesado debe comparecer, cumplimentar el formulario y pasar por una entrevista personal para explicar su situación. Tras ella se le entrega el resguardo de presentación de solicitud de protección internacional, lo que se conoce como la hoja blanca, en la que ya se asigna un número de NIE.

Tras su renovación, la hoja blanca se transforma en la tarjeta roja, que se renueva cada seis meses y a la que se puede seguir accediendo mientras la tramitación de la petición de asilo esté en marcha.

Pasados seis meses desde la expedición inicial de la tarjeta roja, si esta se renueva, entonces ya habilita para poder trabajar. 

Consejos prácticos para encontrar empleo con la tarjeta roja

Es esencial mantener la tarjeta en vigor, ya que la caducidad de la Tarjeta Roja provoca la pérdida de la autorización para residir y trabajar de forma legal en España. Por eso, el interesado debe tener la precaución de renovarla cada seis meses.

Homologar títulos 

Si el titular ha cursado estudios que le habiliten para el ejercicio de una determinada profesión, puede instar el reconocimiento de esa formación en España. Esto le permitirá disponer de un título válido para trabajar en un determinado puesto.

Inscripción en el SEPE

Teniendo los papeles en regla para poder trabajar, es conveniente inscribirse como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A través de él no solo es posible encontrar un empleo, sino que también se tiene derecho a acceder a formación para mejorar la empleabilidad. 

Hacer cursos de castellano

En el caso concreto de demandantes de asilo que no hablan castellano, para encontrar un trabajo es imprescindible que manejen esta lengua. En este sentido, existen diferentes fundaciones y entidades que ofrecen cursos subvencionados tanto presenciales como online.

Contactar con organizaciones de apoyo a inmigrantes y refugiados

En España operan varias organizaciones que ofrecen orientación laboral y ayuda para encontrar trabajo a personas que están en situaciones de vulnerabilidad, como los solicitantes de asilo. A través de ellas se puede obtener información como cuáles son los mejores medios para buscar empleo o cómo elaborar un buen currículum.

Conocer los derechos laborales

La legislación laboral no es igual en todos los países. Por eso, lo que se aconseja en estos casos es estar al tanto de qué derechos se tienen como trabajador en España.

Crear una red de contactos

A las vías habituales de búsqueda de empleo es bueno sumar una más: una red de contactos. Asistiendo a eventos y actividades relacionadas con el sector de actividad de interés se puede establecer contacto con personas que pueden ayudar a encontrar un trabajo.

Proactividad y perseverancia

Encontrar trabajo no siempre es sencillo, aunque se cuente con toda la documentación en regla. De ahí que en este caso sea imprescindible recomendar actuar con proactividad y ser perseverante.

Se trata de hacer todo lo posible para buscar oportunidades laborales: contactar con asociaciones, hacer contactos, recurrir a empresas de trabajo temporal, enviar el currículum directamente a empresas, elaborar un buen perfil en LinkedIn, etc.

Es cierto que hay sectores más accesibles que otros, como la limpieza o la construcción, pero eso no implica que el solicitante de asilo deba limitarse necesariamente a ellos. Es conveniente que explore otras opciones que se ajusten a sus habilidades e intereses.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.