Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué es la homologación de títulos?
La homologación de un título colombiano en España es un requisito indispensable para los colombianos que quieran ejercer una profesión o continuar sus estudios en el país. El trámite consiste en equiparar el título original con uno equivalente dentro del sistema educativo español.
Para hacer la homologación del título colombiano en España hay que pedir cita con la Oficina de Extranjería de España. Lo puedes hacer online a través del sitio web del organismo.
Luego, tienes que presentar la solicitud de homologación con los siguientes documentos debidamente legalizados y apostillados:
- El título de pregrado debe estar legalizado por el Ministerio de Educación de Colombia y contar con la apostilla de La Haya emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- El certificado de notas debe incluir detalles sobre la duración del plan de estudios, las asignaturas cursadas, la carga horaria en horas o créditos ECTS, y el total de horas lectivas.
- El pasaporte deberá presentarse en una copia tamaño natural de la página en la que aparece la foto.
Tras la presentación de estos documentos, la solicitud será revisada por la Administración, lo que puede tardar entre tres meses y dos años, en función del tipo de formación. Por eso, para evitar dilatar más el proceso, es importante contar con todos los documentos legalizados y apostillados.
¿Cómo homologar bachillerato colombiano en España?
Si tu objetivo es acceder a la universidad o a un grado superior de FP en España, debes homologar el título de bachillerato colombiano. Este proceso permite equiparar el título de bachiller con su equivalente en el sistema educativo español.
Para homologar el bachillerato, se debe presentar la siguiente documentación. Todas las copias deben ser fieles al original, incluyendo sellos y cualquier detalle relevante, ya que la correcta presentación de los documentos asegura que el trámite avance sin problemas:
- Diploma de Bachillerato legalizado por la Secretaría de Educación correspondiente y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Certificado de notas de los grados cursados en Colombia, también legalizados y apostillados.
- Pasaporte vigente y una copia del mismo.
Primero, hay que realizar los trámites de homologación a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación de España. Durante este proceso, se puede recibir un volante de inscripción condicional, que permite comenzar estudios mientras se tramita la homologación definitiva. Se convalidan los estudios cursados en Colombia previos al Bachillerato (grados 7, 8, 9 y 10).
Requisitos para homologar un título colombiano
Para conseguir la homologación es necesario que el título original haya sido emitido por una institución educativa oficial y que se encuentre legalizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Luego, este debe ser sellado con una apostilla del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para asegurar su validez en España.
Los requisitos son los siguientes:
- Presentar una solicitud oficial en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se realizará el trámite.
- Contar con el título académico colombiano legalizado y apostillado.
- Incluir el plan de estudios cursado en Colombia.
- Abonar la tasa correspondiente al trámite.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Proceso de homologación
El proceso de homologación de estudios colombianos en España se divide en los siguientes pasos:
- Solicitud de cita previa: los solicitantes deben solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se vaya a estudiar.
- Presentación de la solicitud: en la fecha de la cita, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación:
- Solicitud de homologación debidamente cumplimentada.
- Título de bachiller colombiano legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y apostillado por la Haya.
- Plan de estudios del colegio colombiano.
- Prueba de pago de la tasa de homologación.
- Tramitación de la solicitud: la Oficina de Extranjería tramitará la solicitud y emitirá una resolución en un plazo de aproximadamente 3 meses.
- Recepción de la resolución: los solicitantes recibirán la resolución por correo electrónico o correo postal.
Consejos para homologar tu título colombiano en España
La homologación del título es un proceso cuya duración puede variar en función de cada caso. Por eso es importante seguir los siguientes consejos:
- Iniciar el proceso con antelación. Dado que el proceso de homologación puede tardar hasta dos años, es mejor que empieces lo antes posible. Esto es especialmente importante si tienes planes inmediatos de trabajar o estudiar en España. Si ya estás en el país, asegúrate de solicitar la cita previa en cuanto dispongas de la documentación necesaria.
- Revisar la documentación. Revisa que todos los documentos estén completos y correctamente legalizados. Esto incluye la legalización del título por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la posterior apostilla por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La falta de alguno de estos documentos puede retrasar considerablemente el proceso.
- Pedir cita previa. No subestimes la importancia de solicitar una cita con la Oficina de Extranjería. Este paso, aunque aparentemente simple, puede alargarse si no se hace con antelación. Si te adelantes, evitarás largas esperas y retrasos innecesarios al principio del proceso.
- Informarse sobre si son necesarios otros estudios. Si tu título no es completamente equivalente al título español que estás solicitando, puede que tengas que realizar estudios complementarios. Infórmate sobre qué cursos o asignaturas adicionales podrías necesitar completar en España.
- Recurrir en caso de negativa. Si la resolución de tu solicitud es negativa, recuerda que puedes presentar un recurso o completar estudios adicionales para cumplir con los requisitos exigidos. No te desanimes; algunos procesos de homologación requieren de ciertos ajustes antes de ser aprobados.
Información extra para la homologación de un título colombiano en España
Además de los requisitos mencionados hasta ahora, pueden surgir otros para acceder a títulos superiores o de carácter técnico en España. Por ejemplo, para acceder a una universidad española hay que pasar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), un requisito obligatorio para todos los estudiantes que no provengan del sistema educativo español.
En caso de que seas mayor de 25 años, sin estudios previos homologados, existe una opción de PAU especial para mayores. Por otro lado, en caso de querer estudiar un grado superior de Formación Profesional en España, será necesario aprobar la prueba de acceso propia de estos programas.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.