Tema de Permiso de Residencia

Hombre escribe en una libreta junto a un ordenador, simbolizando el arraigo por formación y sus implicaciones para trabajar en España.
Arraigo

¿Se puede trabajar con arraigo por formación?

El arraigo por formación es un permiso de residencia temporal para extranjeros en situación irregular que les permite residir en España durante un periodo determinado para completar su formación. Su regulación está establecida en el Reglamento de Extranjería.

Bebé acostado sobre una manta blanca, representando el derecho a la nacionalidad en España para hijos de padres sin papeles
Permiso de Residencia

¿Qué pasa si tengo un hijo nacido en España y no tengo papeles?

El nacimiento de un hijo en España de padres que no tienen residencia legal no da acceso directo a la nacionalidad española, pero sí les puede permitir acceder a opciones de regularización migratoria. La nacionalidad del menor va a depender de la legislación de los países de origen de los padres.

Inundación en un pueblo con coches sumergidos y casas afectadas. Relacionado con la regularización de migrantes afectados por la DANA.
Permiso de Residencia

Regularización de migrantes afectados por la DANA

La regularización por la DANA es una medida clave para miles de extranjeros afectados por la catástrofe natural. El Gobierno de España ha anunciado la concesión de autorizaciones de residencia y trabajo a aquellos migrantes que residían en las zonas devastadas.

Mujer revisando un documento con atención, representando la revisión de requisitos para la segunda renovación del NIE en España.
NIE y TIE

Requisitos para renovar el NIE por segunda vez

La renovación del NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un proceso que deben llevar a cabo los extranjeros que residen en España y necesitan continuar con su estancia legal en el país. Los requisitos para renovar el NIE por segunda vez no son complejos.

Mujer sonriente con un cerdito de ahorro y billetes en mano, simbolizando estabilidad económica para el arraigo laboral en España.
Arraigo

Arraigo social con medios económicos propios

El arraigo social con medios económicos propios es una figura legal dentro del marco de la inmigración en España, que permite a los extranjeros que se encuentran en situación irregular regularizar su situación y obtener la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

Tres mujeres abrazándose alegremente en un espacio urbano, simbolizando la reunificación familiar bajo la nueva ley en España.
Reagrupación Familiar

Nueva ley de reagrupación familiar en España

La nueva ley de reagrupación familiar en España ha supuesto un cambio en la política migratoria de nuestro país. Esta normativa, encuadrada en el Reglamento de Extranjería, introduce cambios significativos en los requisitos y procedimientos que regulan la llegada de familiares de extranjeros residentes.

Mujer pensativa al aire libre, reflejando incertidumbre sobre arraigo social sin contrato de trabajo.
Arraigo

Arraigo social sin contrato de trabajo

El arraigo social es un mecanismo de regularización para extranjeros con al menos tres años de residencia continua. Existen alternativas sin contrato de trabajo, como el arraigo por cuenta propia y otras vías legales reconocidas.

Abuelo sentado con sus dos nietos, simbolizando el proceso de reagrupación familiar para incluir a miembros de familia extensa.
Reagrupación Familiar

Reagrupación familiar comunitaria por familia extensa

La reagrupación familiar por familia extensa permite que residentes en España puedan traer a nuestro país a familiares lejanos, como abuelos, hermanos o parejas no registradas, demostrando su dependencia económica o necesidad de cuidado.

Mujer revisando documentos dentro de una carpeta, representando el trámite de arraigo para solicitantes de asilo en España.
Arraigo

Arraigo para solicitantes de asilo

El arraigo para solicitantes de asilo es un mecanismo de regularización que permite a personas cuya solicitud de protección internacional ha sido denegada. Introducido mediante el Real Decreto 1155/2024, este instrumento ofrece soluciones temporales y transitorias para personas en situación de vulnerabilidad.

Hombre con ropa de trabajo sosteniendo herramientas, representando la posibilidad de renunciar al asilo para solicitar el arraigo laboral en España.
Arraigo

Renunciar al asilo para solicitar arraigo laboral

Renunciar al asilo en España para solicitar el arraigo es posible. Para ello, es necesaria una resolución denegatoria o desestimatoria firme. Con esta resolución, se podrá acceder a diferentes tipos de arraigo, como el social, el sociolaboral o el socioformativo.

Hombre mayor sonriente en una calle europea, simbolizando la posibilidad de obtener residencia no lucrativa en España para extranjeros.
Permiso de Residencia

Residencia no lucrativa

Para aquellos extranjeros que quieren residir en España con motivaciones distintas a la participación en el mercado laboral español, existe el permiso de residencia no lucrativa.