Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Visado para entrar a España como familiar de español
El Estado español pretende garantizar las posibilidades laborales y sociales de sus ciudadanos nacionales. Dentro de estas intenciones se encuentra la de conciliar su vida familiar, incluso cuando los lazos de sangre son con personas de fuera de la Unión Europea.
Esto se traduce en reglas, protocolos y herramientas que posibilitan que un ciudadano no europeo pueda entrar a España como familiar de comunitario de manera legal. Para ello, tan solo es necesario solicitar un visado bajo esta justificación familiar. En este caso, el permiso más común es el visado Schengen, que permite una estancia máxima de 90 días Con este permiso, los ciudadanos extraeuropeos pueden permanecer en España por un tiempo máximo de noventa días.
Es importante destacar que este visado es la mejor herramienta para familiares que quieren acceder a España desde algunas naciones: al llegar desde otros países no es necesario cumplir con este requisito. Se puede consultar el listado de estados que sí lo necesitan en el Anexo I del Reglamento UE 2018/1806.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este proceso?
La expedición del visado Schengen por familiar dentro de la UE no es una opción posible para todo el mundo. Los ciudadanos que pueden entrar en España bajo esta categoría son:
- Ascendientes (padres): mayores de 65 años o menores si están a cargo del ciudadano español.
- Descendientes (hijos): menores de 21 años o mayores si están a cargo del ciudadano español.
- Cónyuge o pareja de hecho: con la relación debidamente acreditada.
Ejemplo: si eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años, puedes solicitar un visado de reagrupación familiar para entrar a España. De igual forma, si eres cónyuge o pareja de hecho, necesitarás presentar un certificado de matrimonio o registro de pareja de hecho.
El impacto del nuevo reglamento de extranjería
El reglamento de extranjería, reformado en noviembre de 2024, ha introducido cambios significativos en cómo los familiares de ciudadanos españoles pueden entrar y residir en España.
Anteriormente, los familiares podían solicitar una tarjeta comunitaria, pero ahora deben hacerlo bajo la figura del arraigo familiar.
Esto significa que, en lugar de solicitar una tarjeta comunitaria, los familiares de ciudadanos españoles deben solicitar un visado de arraigo familiar. Este visado se obtiene demostrando el vínculo familiar y que se depende económicamente del ciudadano español.
Requisitos para entrar a España como familiar de español
Más allá del mero hecho de ser familia y demostrarlo, existe otra serie de documentos que se ha de presentar, dependiendo de cada caso, para que la oficina de extranjería acepte la petición y emita el visado de familiar de ciudadano de la Unión:
- Certificado de matrimonio o registro de pareja de hecho: este es un caso especial, porque no hay lazos de sangre, sino una relación formal. Es importante que esta se haya regulado ante los organismos públicos para que se pueda expedir el visado.
- Certificado de nacimiento: todo ciudadano que opte al visado Schengen y sea hijo del ciudadano español menor de 21 años o mayor a cargo tendrá que presentar su certificado de nacimiento.
- Documentación que demuestre la dependencia económica: padres e hijos menores de 21 años tendrán que certificar que este escenario se da y que necesitan la ayuda económica del nacionalizado español. Por ejemplo, un hijo puede presentar transferencias bancarias habituales por parte de su madre o facturas de manutención.
- Certificado de empadronamiento del ciudadano español en España: si quien quiere acceder al país no viaja con el ciudadano español, será necesario presentar el padrón del nacionalizado.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Requisitos adicionales para otros familiares
Textos oficiales como la Directiva 2004/38 del Parlamento Europeo establecen los derechos de los ciudadanos de la Unión a vivir con sus familiares, aunque estos sean extracomunitarios. Esto ha dado lugar a diversas legislaciones genéricas como las señaladas, así como a otro tipo de requisitos y normas adicionales, entre las que se encuentran los siguientes supuestos:
- Ascendientes o descendientes: como ya se ha señalado, basta con acreditar la relación para obtener el visado.
- Familia extensa: para quienes son considerados como familia extensa será necesario demostrar el vínculo de parentesco. Pero no solo eso: habrá que acreditar que se ha convivido con el ciudadano español por lo menos durante 24 meses en el país de origen.
- Familiares con discapacidad o problemas de salud graves: la documentación médica acreditativa facilita muchísimo los trámites en Extranjería.
Procedimiento de solicitud
El protocolo para solicitar la entrada en España como familiar de un ciudadano español se podría resumir en los siguientes pasos:
- Solicitar cita previa en el consulado español: este trámite se debe iniciar en el país de residencia.
- Preparar la documentación requerida: certificados, pruebas de dependencia económica, y otros documentos necesarios.
- Presentar la solicitud y pagar las tasas correspondientes.
- Esperar la resolución: esta fase del proceso puede demorarse por varias semanas.
Casos de exención de visado
Como se ha señalado anteriormente, no todos los ciudadanos de fuera de la Unión Europea necesitan este visado. Existen ciertos países que no requieren de este trámite para realizar estancias de corta duración en España:
Región | País |
---|---|
Europa | 🇦🇱 Albania, 🇦🇩 Andorra, 🇧🇦 Bosnia y Herzegovina, 🇬🇪 Georgia, 🇲🇰 Macedonia del Norte, 🇲🇩 Moldavia, 🇲🇪 Montenegro, 🇬🇧 Reino Unido, 🇷🇸 Serbia |
América | 🇦🇷 Argentina, 🇦🇬 Antigua y Barbuda, 🇧🇸 Bahamas, 🇧🇧 Barbados, 🇧🇷 Brasil, 🇨🇦 Canadá, 🇨🇱 Chile, 🇨🇴 Colombia, 🇨🇷 Costa Rica, 🇩🇲 Dominica, 🇸🇻 El Salvador, 🇺🇸 Estados Unidos, 🇬🇩 Granada, 🇬🇹 Guatemala, 🇭🇳 Honduras, 🇲🇽 México, 🇳🇮 Nicaragua, 🇵🇦 Panamá, 🇵🇾 Paraguay, 🇵🇪 Perú, 🇰🇳 San Cristóbal y Nieves, 🇻🇨 San Vicente y las Granadinas, 🇱🇨 Santa Lucía, 🇹🇹 Trinidad y Tobago, 🇺🇾 Uruguay, 🇻🇪 Venezuela |
Asia | 🇧🇳 Brunei, 🇰🇷 Corea del Sur, 🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos, 🇮🇱 Israel, 🇯🇵 Japón, 🇲🇾 Malasia, 🇸🇬 Singapur, 🇹🇱 Timor Oriental |
Oceanía | 🇦🇺 Australia, 🇰🇮 Kiribati, 🇲🇭 Islas Marshall, 🇫🇲 Micronesia, 🇳🇿 Nueva Zelanda, 🇵🇼 Palaos, 🇼🇸 Samoa, 🇸🇧 Islas Salomón, 🇹🇴 Tonga, 🇹🇻 Tuvalu, 🇻🇺 Vanuatu |
África | 🇲🇺 Mauricio, 🇸🇨 Seychelles |
Otros | 🇻🇦 Santa Sede (Estado de la Ciudad del Vaticano), 🇭🇰 Hong Kong (RAE), 🇲🇴 Macao (RAE) |
Los ciudadanos de cualquiera de las naciones anteriores solo tendrán que presentar su pasaporte y la documentación que acredite el vínculo familiar. De este modo, se le permitirá el paso y la permanencia en España de manera legal sin tener que hacer nada más.

Leyenda |
---|
🔵 Azul oscuro: miembros de la Unión Europea |
🟦 Lavanda: países exonerados de visado por provisiones especiales (Acuerdo Schengen, OCT u otro) |
🟢Verde: países exonerados de visado para estadías inferiores de 90 días. |
🔴 Rojo: países que requieren visado para entrar en el territorio Schengen. |
🟤 Marrón: países que requieren visado para transitar por algún territorio Schengen. |
⚫ Gris: situación en requerimientos de visados desconocida |
Beneficios de entrar como familiar de un español
Entrar a España como familiar de un ciudadano español ofrece varios beneficios:
- Acceso a permisos de residencia más fácilmente: puedes solicitar la residencia por arraigo familiar.
- Facilidades para encontrar empleo: con un permiso de residencia válido, es más fácil acceder al mercado laboral.
- Derechos sociales y sanitarios: tienes acceso a servicios de salud y otros beneficios sociales.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.